Introducción
En este ensayo abordaré el tema de lo
imposible en la educación, en tanto que la educación se entiende como ese acto
de conducir, dirigir, orientar, formar al alumno, por lo tanto imposibles.
Considero urgente la manifestación de una verdad otra, romper con los ideales,
con lo imaginario de una Educación utópica, de esta manera nos permitirá
soportar lo insoportable que es educar al otro, por lo cual es una crítica a
las diferentes manifestaciones de la educación y de hacernos creer que esto es
posible. La idea de esto es desarrollar una práctica reflexiva, realizar un
autoanálisis de nuestra actuación y algo tan importante que los docentes no
contemplamos que en todo acto educativo tiene que haber allí un amor de
transferencia, es decir, para que haya educación tiene que estar presente el
amor. Pongo énfasis cuando digo que es imposible, eso no significa que no se
tiene nada que hacer, sino que es allí que tenemos que trabajar, para construir
algo. Es en el arte que se puede crear algo bello, Cuando el ser humano está
pasando por una tragedia, lo que tiene que hacer el ser humano es crear, el
arte se realiza a partir de un agujero, es decir, del dolor que presenta una
persona puede uno sacar las cosas más bellas, ser productivo, transformar eso y
no quedarnos en el sufrimiento, la educación es una forma de arte, que permite
al docente crear desde lo imposible que es su actividad.
Desarrollo
“El maestro eficaz tiene
muchas facetas que lo hacen eficaz, aunque la principal es que debe llegar a
todos los niños sin importar lo que cueste” (Woolfolk A. , 1999, pág. 21) En educación se nos
menciona que para ser buenos docentes debemos de presentar ciertas
características tales como: contar con estrategias didácticas, que tenga
conocimientos de la materia a impartir, su personalidad, conocer el nivel de
desarrollo de sus alumnos, conocer la cultura de sus alumnos, que sea empático,
carismático, con sentido del humor etc. Por lo cual me hago varias preguntas
¿Serán estas características para que la educación funcione? ¿Es esto lo que
debemos de mejorar?, Considero que ser docentes no es una tarea fácil, sino una
situación compleja, ser docente no es un recetario de elementos que debemos
poseer, y no creo que estas características puedan crear una enseñanza exitosa,
el docente no es la respuesta, ni la familia, ni los planes y programas que la
SEP proporciona, o conocer a nuestros niños etc. Sino de que eso no marcha.
Sigmund Freud manifestó “Y hasta pareciera que analizar sería la tercera de
aquellas profesiones imposibles en que se puede dar anticipadamente por cierta
la insuficiencia del resultado. Las otras dos, ya de antiguo consabidas, son el
educar y el gobernar”. (Freud, 1986, pág. 249) Si la educación es
imposible como nos lo menciona el autor ¿cuál es la finalidad del docente?
¿Realmente educar al otro es imposible? Desde mi perspectiva el sujeto está
habitado por lo inconsciente, por algo desconocido, es decir, su deseo y es por eso
que la educación es imposible, no se le puede educar, ni cambiar, el sujeto es
impredecible, incognoscible. Referente a los principios pedagógicos considero
que son ineficientes, ¿hay una psicología del niño?, ¿se puede saber cómo se
aprende? Se nos ha dicho que el alumno es el centro del acto educativo, pero
con el sólo hecho de conocer la teoría de Piaget ¿podemos adecuar nuestra
enseñanza? Obviamente esto es absurdo, Piaget creó una teoría Europea no para
la cultura Mexicana, o bien en el constructivismo social de Vigotsky, hoy
nuestros niños no quieren trabajar en equipo, los debates, las lluvias de ideas
son desplazadas por la tecnología, No hay aprendizaje por descubrimiento ni
significativo, su deseo de aprender está en otro lado, por lo cual el
constructivismo no funciona en nuestro País. Con respecto a la planificación
¿se puede cuantificar el saber?, organizar nuestras actividades y que esto resulte
como queríamos, obviamente no, en el aula se presentan muchas situaciones
inesperadas, todo esto es impredecible, la relación del docente y los alumnos
está más que fallida, al docente ya no se le reconoce en tanto autoridad, y los
alumnos ahora sobrepasan la ley, por ende problemas de disciplina, ¿cómo
generar un control?, intentamos que nuestros alumnos piensen, la problemática
es, ¿se piensa?, ¿se crea el conocimiento o bien somos pensados por el Otro? El
cognoscitivismo es carente, nuestros alumnos les cuesta pensar, el conocer el
mundo no es importante, nuestros alumnos no tienen la actitud para realizar
ciertas actividades, y si ellos lo llevan a cabo, es hacer que el otro rompa
con su propio deseo, somos el deseo del otro, la pregunta sería ¿ese es su
deseo? los recursos que se emplean en el aula, son un síntoma del docente, nos
hacen creer que de esta manera aprenderán con la utilización de objetos
tecnológicos, pero esto no es así, evaluar a nuestros alumnos es una forma de
control, nosotros consideramos si logró los aprendizajes o bien si tiene un
problema, entonces el alumno queda marcado para toda su vida, al ser humano se
le cosifica. “Lo que allí me espera no es una verdad profunda con la que tengo
que identificarme, sino una verdad insoportable con la que tengo que aprender a
vivir” (Zizek, 2008, pág. 13) Hoy se habla de una Educación Inclusiva y sabemos
que nuestros docentes no tienen la formación para atender a personas con estas
necesidades, ¿entonces cómo hacerlo? En educación especial se intenta crear un
lugar, que en México es totalmente inexistente, un lugar que no tienen, no
contamos con los elementos necesarios para incluirlos, en México excluimos a
nuestros niños, es tanto la diversidad de nuestros niños que no aceptamos la
diferencia, y ese es nuestro gran problema, no aceptamos al otro en tanto
diferente, es el lugar para los normales, no para el que no funciona,
escuchamos un sinfín de clasificaciones niño autista, asperger, discapacitado,
trastornado, enfermo, débil visual, deficiente intelectual, hiperactivo, la
etiqueta siempre margina y eso hace que nunca se les considere como tal.
En nuestras escuelas se presentan casos de violencia en exceso, acoso
sexual, discriminación, ¿cómo erradicar la violencia? o bien ¿apagar la sexualidad?,
nuestros jóvenes se destruyen con las drogas, el cigarro, el alcohol, tenemos
una mala alimentación, estas cuestiones hacen que nuestros alumnos sean como
marionetas y están condenados al goce, un goce mortífero, proporcionar
información es insuficiente, suele ser momentánea, pero no solucionarlo. Por lo
tanto no hay una educación moral, ni sexual. Nuestras familias están
fracturadas, los vínculos con el otro son siempre conflictivas, no se
involucran en el estudio de sus hijos, las familias presentan transformaciones
y hacen que los alumnos se sientan desolados, se cree que la familia es el
pilar para la educación de los hijos, pero no hay comunicación entre ellos, no
sabemos cómo educar a nuestros hijos, por más que sean nuestros hijos serán
totalmente desconocidos. A veces es importante asumir cierto rol de líder en
nuestra vida pero a veces siento que somos egoístas, narcisistas y no
contemplamos al otro y eso hace que el grupo no funcione, es importante ayudar
al otro, pero bien sabemos que los consejos no sirven, el ser humano es
paradójico, el hará siempre lo contrario ¿cómo ayudarlo? él tendría que hacerse
responsable de su propia vida. “Sócrates, por lo tanto, recuerda lo que siempre
dijo y aún está muy decidido a decir a quienes encuentre e interpele: ustedes
se ocupan de un montón de cosas, de su fortuna, de su reputación, pero no de
ustedes mismos” (Foucault, 2002, pág. 21) Mi propuesta para una mejora continua
considero que el docente debe generar un autoconocimiento, es decir, conocernos
a nosotros mismos, de esta manera nos permitirá entender, qué es aquello que
podemos hacer y qué otras cosas no se podrán, tendríamos que cuestionarnos
¿cómo puedo mejorar? ¿En verdad ser docente es mi vocación?, ¿por qué quiero
enseñar tal materia? ¿Cuál es mi mayor preocupación?, esto hará que
seamos conscientes de nuestros actos y poder mejorar, de esa manera no será tan
doloroso, enseñar con pasión, ser originales, dedicados, responsables,
creativos, espontáneos, empáticos, hacer de nuestra profesión un compromiso con
nuestros alumnos, ser diferentes. Esa es una respuesta a todo aquello que es
imposible de lograrse, hacer de la educación un arte, conocer nuestra historia
de vida para no repetir. En psicoanálisis consideramos importante el amor de
transferencia, el amor que todo lo cura, que prodiga vida y el único que puede
originar la relación docente -alumno, el amor que permite que los alumnos
puedan trabajar en equipo, de generar el saber, aceptar la diferencia, que
permite una sexualidad atemperada, que elimina la violencia, provoca una vida
saludable, enseñar con respeto, generar una ética del cuidado, en donde los
valores surgen, es creer en el docente, en su palabra y hará que el alumno en
algún momento de su vida quiera aprender. Se entiende entonces que la educación
se da a partir de una transferencia, amor hacia el otro, la transferencia es el
motor para que se genere el proceso educativo. Jacques Lacan enunciará “Les
planteo la fórmula de que el amor es dar lo que no se tiene, ello no tiene nada
de forzado, no es una excusa para traerles uno de mis rollos. Es evidente que
se trata de esto, porque la pobre Aporía, por definición y estructura, no tiene
nada que dar salvo su falta”. (Lacan, 2003, pág. 145) De esta manera entendemos
que el acto educativo es dar lo que no tenemos, es decir, la falta, enseñar es
dar nuestro vacío, lo que me hace falta, por lo tanto el alumno también está en
falta, falta porque el alumno ignora, y quiere aprender, pero solo el docente
puede obturar esa falta con saber, de esta manera se produce el amor, el amor
que posibilita el encuentro de dos faltas, y que hace que los dos se
encuentren.
Conclusiones
Para
concluir considero que es importante cuestionarnos por nuestra actuación, ya
que de esta manera nos permitirá mejorar como docentes, sabemos que en la
docencia se presentan mal-estares, el docente no sólo tiene que generar
conocimientos, sino que tiene que actualizarse en conocimientos en el uso de
las TIC, contar con conocimientos en las Necesidades Educativas Especiales,
trabajar con grupos de cuarenta alumnos y propiciar una disciplina, hacer que
los alumnos piensen por sí mismos, y así como los malestares físicos que puede
presentar, ¿cómo hacer eso?, si bien tendría que ser una persona con muchas
cualidades, pero sabemos que eso es imposible, hoy se habla de que los alumnos
tienen todos los derechos y los docentes todas las obligaciones, pero con
respecto al docente quien se preocupa por él, Freud lo enuncia hay un mal-estar
en la cultura, el docente se da de topes porque tiene esa idea ilusoria de que
la educación cambie, tendría que pasar algo tan sorprendente para que
pudiéramos ver las cosas como no las vemos, es decir lo real, las cosas tal y
como son, una verdad dolorosa, como es la vida. Considero pertinente saber
sobre estas cuestiones como es el ser humano y su complejidad, en su
inconsciente, en el deseo que nos habita, sobre el amor, todo aquello que
moviliza al ser humano y que no somos conscientes de ello, si entendemos que la
educación en tanto imposible, nos permitirá mejorar, hacer algo, mejorar como
personas y no pensar como un instructivo que si lo hacemos así tendremos
mejores cambios, sabemos que en la práctica nos dirá lo contrario. Como
docentes debemos romper con nuestras teorías, con nuestras ideas, hacer una
reflexión, para reforzar nuestra manera de trabajar, para que en algún momento
la educación se logre.
Bibliografía
Foucault, M. (2002). La hermenéutica del Sujeto.
México: Fondo de Cultura económica.
Freud, S. (1986). Moisés y la religión monoteísta Esquema
del psicoanálisis y otras obras. Argentina: Amorrortu.
Lacan, J. (2003). La Transferencia. Argentina: Paidós.
Woolfolk, A. E. (1999). Psicología Educativa. México:
Prentice Hall.
Zizek, S. (2008). Cómo leer a Lacan . Argentina :
Paidós.